Irreverente y poco convencional es como se definiría a “Chula”, una revista de moda independiente que nació hace un año en Quito, como un proyecto del diseñador fotográfico Bryan Torres.
La falta de una plataforma oficial en la que nuevos fotógrafos de moda, diseñadores y talentos vinculados a esta industria pueden proyectar sus trabajos, fue lo que llevo a este joven fotógrafo a crear esta revista virtual incluyente y llena de propuestas contemporáneas.
Debo decir que desde el momento
en que me llego la invitación para el lanzamiento de Chula, capturó toda mi
atención. Saber que un proyecto tan importante como este se estaba gestando en
nuestro país, necesitado de una revista que comunique moda pero con una línea
editorial de vanguardia, me lleno de expectativas, es por ello que quise saber quién
estaba detrás de él, y fue así como conocí a Bryan, un personaje que sin duda
es un gusto entrevistar. Para los que en serio amamos la moda y nos apasiona,
al punto de estudiarla, trabajar en ella y convertirla en nuestro estilo de
vida, proyectos como estos realmente nos llenan de orgullo. Les comparto la
entrevista para que conozcan un poco más de Bryan y de Chula.
Bryan Torres
¿Cuéntame
un poco acerca de ti, tu profesión, a qué te dedicas?
Hola Mathis, soy fotógrafo y diseñador vengo
los últimos 4 años dedicándome a esta actividad enfocado principalmente en la
fotografía de moda, hace algunas semanas me gradué como Diseñador Fotográfico
en el Instituto Metropolitano de Diseño “La Metro” en la ciudad de Quito.
Actualmente trabajo en el desarrollo de mi marca Chula, la evolución de mi
revista Chula magazine y el manejo de una galería de arte y estilo de vida en
Cumbayá; además de trabajar de manera independiente como fotógrafo de moda.
¿Cómo nace Chula Magazine?
La
fotografía de moda en Ecuador se ha convertido en una tendencia lo que ha
provocado la aparición de nuevos fotógrafos y productores de moda, los cuales
han empezado a generar obra en esta industria, mismo trabajo que ha venido
siendo difundido en forma independiente a través de blogs, fan pages o diversos
sitios online creados por estos nuevos artistas.
Chula magazine nace tras comprobar la necesidad
existente de una plataforma oficial en la cual nosotros y toda esta serie de
nuevos fotógrafos y amantes de la moda puedan ver publicados sus editoriales,
lookbooks o series fotográficas en un medio editorial oficial enfocado en la
producción y difusión de fotografía de moda producida en Ecuador.
Así fue como se empezó el desarrollo de Chula
magazine y esta se convirtió en el producto del primer año de trabajo de Chula
como colectivo de fotografía de moda y marca fotográfica.
¿Cuál
es la línea editorial de la Revista?
Chula
magazine es una revista de moda independiente con una línea editorial
irreverente y no convencional, la cual ha nacido para ser una manifestación de
la novedad, comprometida en mostrar lo
nuevo y lo que se produce en el mercado actual en cuanto a moda, fotografía y
diseño ecuatoriano.
Varios
aspectos de la línea editorial de la revista y su manejo estético han venido
pautados por referentes que han marcado el desarrollo de la fotografía de moda
latinoamericana en los últimos años, revistas como Cheads magazine en Viena,
revista Regia en Argentina, marcas como American Apparel o fotógrafos como
Emanuele Ferrari o Jai han sido quienes en la actualidad se han convertido en
principales referentes para el desarrollo de nuevas estéticas en la producción
de fotografía de moda contemporánea.
¿Qué quiere comunicar Chula?
Chula es una revisa
incluyente y abre sus puertas para ser una plataforma que presente
propuestas contemporáneas y en la cual nuevos gestores de moda y artistas
consagrados pueden ver plasmado su trabajo sin restricciones.
Somos un soporte colectivo
para la difusión de la moda producida en Ecuador. Chula busca mostrar un
producto fotográfico “nuevo” en el mercado nacional, presentando diferentes
manejos estéticos y conceptos fotográficos al momento de desarrollar un
editorial de moda. Buscamos ser un medio editorial en el cual se muestre nuevos
estilos fotográficos que esta serie de nuevos fotógrafos locales han venido
desarrollando y proponiendo en los últimos años.
De igual forma Chula busca
romper la teoría de la “no factibilidad de producción de fotografía de moda en
Ecuador” presentando editoriales fotográficos desarrollados en su totalidad en
el país, todos bajo una propuesta estética nueva, la cual pretende lograr que
el publico consumidor sienta una identificación nacional con la nueva
fotografía de moda producida en Ecuador.
¿La
revista tiene un formato digital sin embargo hay una versión
impresa, cuántas versiones impresas al año tienes pensado producir?
Todas las ediciones tienen
dos formatos y formas de presentación, una versión digital completa y una
versión corta en físico la cual estará en diversos puntos estratégicos en forma
gratuita al alcance del público. La frecuencia de publicación es trimestral.
¿Cómo
vez la industria de la moda en Ecuador?
La moda en Ecuador es un
industria que ha venido de manera autónoma
desarrollándose con el pasar de los años a través de diferentes medios;
diseñadores, fashion bloggers, fotógrafos, sitios especializados en moda, redes
sociales, medios de comunicación y diversos generadores de propuestas en este
campo han propiciado para que la moda ecuatoriana este en auge y en un punto clímax
en la actualidad, siendo una industria que ha venido evolucionando, creciendo y
buscando tener una identificación nacional propia.
La moda en Ecuador es una
industria que actualmente viene progresando en todos sus aspectos, contamos con
materia prima de calidad y una industria que avanza a la par de las nuevas
tecnologías y moda mundial; esta en nuestras manos hacer que la moda
ecuatoriana siga en progreso, se democratice hacia toda la sociedad y sobre
todo logre tener una identificación propia la cual identifique a cada uno de
los ecuatorianos ya que solo de esta forma lograremos que la industria de la
moda ecuatoriana sea presentada y reconocida alrededor del mundo de la forma en
que se merece, como una industria que propone y genera productos de calidad y
sobre todo con un trasfondo conceptual firme.
¿Un
consejo para todos los emprendedores que al igual que tú están iniciando un
proyecto ya sea en la moda o en cualquier campo?
El consejo que puedo dar es que crean y confíen
en ellos, que crean en sus proyectos, que sean honestos consigo mismos al
momento de crear y generar nuevas propuestas y sobre todo que se exijan y
exijan a los que están con ellos a crear productos de calidad, ya que es
posible.
De igual forma leer e informarse son herramientas
claves para el éxito de un emprendiendo, estar al tanto de lo que pasa en el
mundo, en el mercado latinoamericano y local son puntos primordiales para saber
que es lo que se propone y la manera correcta de hacerlo.
Crean en sus sueños y busquen la manera de llegar
a ellos, la perseverancia y el conocimiento siempre los llevaran al éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario